![]() | ![]() |
---|
PROYECTO CON MINISTERIO DE PRESIDENCIA
COOPERACIÓN FINANCIERA NO REEMBOLSABLE DEL BCIE
Finalizado
Rol de UNOPS:
Administración financiera de los recursos aportados por el BCIE. Realizó las contrataciones de bienes y servicios solicitados por el Ministerio de la Presidencia, de acuerdo a las normas y procedimientos de UNOPS. Tuvo a su cargo la contratación de consultores individuales y empresas con base en perfiles establecidos por la Administración, gestionando el proceso de contratación y pago de los servicios. La aprobación de los productos estuvo a cargo de la Administración.
Principales componentes del proyecto:
-
Comunicación social para el Gobierno Abierto
-
Apoyo al Plan Nacional de Inversiones
-
Apoyo técnico a proyectos estratégicos (incluida la asistencia técnica para el proyecto Tren Rápido de Pasajeros-TRP).
Aporte de UNOPS al proyecto estratégico tren rápido de pasajeros (TRP)
En el marco del componente de infraestructura de UNOPS, el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) y el Ministerio de Hacienda solicitaron la asistencia técnica de UNOPS durante la fase inicial del proceso, para la Definición del Modelo de Transacción aplicable al desarrollo del Proyecto, a partir de los estudios de pre-factibilidad existentes, con base en el mandato y experiencia de UNOPS en la materia. Se concluyó que la asistencia técnica de UNOPS era un mecanismo de alta capacidad técnica, más eficiente y económico, por cuanto se haría en el marco de un proyecto previamente firmado con Presidencia, con fondos no reembolsables del BCIE. Adicionalmente el INCOFER escogió a UNOPS porque posee la capacidad técnica para el análisis financiero, de asistencia legal internacional, y de estructuración de este tipo de proyectos, siendo que UNOPS tiene un equipo especializado en asistencia técnica en temas de APP y concesiones que provee soporte a instituciones del Estado en el resto de América Latina.
Principales aspectos de la cooperación
UNOPS realizó su cooperación al proyecto a través de un equipo altamente especializado de asistencia técnica para el área de Alianzas Público Privadas (APP) de UNOPS, compuesto por 7 especialistas internacionales en modelaje financiero, modelos de APP y concesiones, estructuración legal de acuerdo a mejores prácticas internacionales, transporte urbano, entre otros. Se desarrolló:
-
Una revisión de los estudios previos realizados por asesores externos al INCOFER sobre el proyecto TRP.
-
Análisis de las necesidades de financiamiento para la ejecución del proyecto, con base en las estimaciones previamente preparadas.
-
Evaluación de alternativas jurídicas para la estructuración del proyecto, considerando obra pública, ley de concesiones, ley de APP y posibles acuerdos país –país.
-
Elaboración de una recomendación del modelo de transacción: Marco jurídico a utilizar, principios del modelo de negocios, de la estructuración financiera y de la estrategia de licitación del proyecto TRP).
UNOPS presentó el producto final de su asistencia técnica con las recomendaciones y propuestas al INCOFER y al Ministerio de Hacienda dentro del plazo previsto, que le permite al Estado costarricense tomar decisiones sobre la forma de lanzar la estructuración y la eventual licitación del TRP.
Experiencia de UNOPS en materia de estudios asociados a la asociaciones público privadas (app) y en áreas de transporte urbano
A continuación, un listado de las principales experiencias de los especialistas de UNOPS en Asociaciones Público Privadas en América Latina y el Caribe, en línea con los lineamientos establecidos en la Agenda 2030 para la incorporación del sector privado al desarrollo de infraestructura:
-
Alumbrado Público de 4 millones de habitantes (Brasil)
-
Análisis para la posible expansión del aeropuerto internacional (El Salvador)
-
Adquisición de vagones tren ligero de pasajeros de Guadalajara, Jalisco (México)
-
Re-equilibrio económico financiero y análisis para la renegociación de concesión para de Centro Administrativo Gubernamental de Brasilia (Brasil)
-
Asesoría a la Directiva de CEPA para la Licitación del puerto de La Unión (estructurado por el IFC en El Salvador)
-
Desarrollo del modelo Ciudad de la Salud, para el Estado de Mato Grosso, (Brasil)