PUENTE BINACIONAL SOBRE EL RÍO SIXAOLA (Finalizado)






Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- a los que contribuye




El puente binacional sobre el río Sixaola en la frontera entre Costa Rica y Panamá, consta de 2 carriles con una extensión de 260 metros y un ancho de 16,4 metros, con carriles para peatones y ciclovías.
Esta obra inaugurada en 2021, conecta a un total de 15.000 habitantes de los pueblos vecinos de las localidades de Guabito y Sixaola en la zona fronteriza, en donde se registra una alta presencia de pueblos originarios, personas afrodescendientes y pobladores migrantes relacionados con la actividad bananera, todos ellos con indicadores de desarrollo económico y social muy por debajo de los promedios nacionales.
Rol de UNOPS
La agencia estuvo a cargo de la gestión, administración, supervisión y ejecución del proyecto, lo que incluye el estudio, diseño y construcción del puente binacional.
Antecedentes
El Gobierno de la República de Panamá y el Gobierno de la República de Costa Rica suscribieron el 3 de mayo de 1992, el convenio de cooperación para el desarrollo fronterizo y su anexo, el cual fue ratificado por Costa Rica mediante la Ley No. 7518 del 10 de julio de 1995. El objetivo de este Convenio es ampliar, mejorar y profundizar las relaciones de cooperación en todos los campos, para contribuir significativamente al desarrollo y mejoramiento social, económico, comercial, ambiental y político de la región fronteriza; y fortalecer el proceso de integración entre ambos países, para lo cual se ejecutarán programas, proyectos o actividades de pre-inversión, inversión y asistencia técnica en la región fronteriza en los diversos sectores del desarrollo.
La República de Costa Rica y la República de Panamá, bajo la modalidad de canje de notas, entregaron la gestión de la obra a UNOPS.
Beneficiarios
El nuevo puente binacional sobre el río Sixaola en la frontera entre Costa Rica y Panamá contribuye sustancialmente a la hermandad entre los pueblos de Costa Rica y Panamá.
Esta obra impulsa grandes oportunidades de desarrollo local en las comunidades fronterizas de Talamanca y Guabito y tiene impacto sustancialmente el comercio y tránsito de personas en este punto fronterizo. Más de 16000 personas se benefician directamente por tener su lugar de residencia cerca. Cada año cruzan este puesto fronterizo unas 152000 personas.
NOVEDADES
RENDER DEL PROYECTO

MAPA DE LOCALIZACIÓN

Inauguración Puente Sixaola


Inauguración Puente Sixaola

Puente Binacional sobre el río Sixaola
AVANCE MARZO 2021






AVANCE FEBRERO 2021






AVANCE ENERO 2021



AVANCE AGOSTO 2020
AVANCE JULIO 2020



GESTIÓN SOCIAL FEBRERO 2020 -
Visita comunidades Guabito y Sixaola a la obra en construcción Puente Binacional Sixaola.

AVANCES FEBRERO 2020



AVANCES DICIEMBRE 2019



PARQUE COMUNAL:
VISITA IDENTIFICACIÓN DEL LUGAR - NOVIEMBRE 2019



AVANCE AGOSTO 2019



DESMANTELAMIENTO DE PUENTE FERROVIARIO -
JULIO Y AGOSTO 2019

PUENTE BINACIONAL SIXAOLA UNOPS

PUENTE BINACIONAL SIXAOLA UNOPS

PUENTE BINACIONAL SIXAOLA UNOPS
AVANCE JUNIO 2019
AVANCE ABRIL 2019
AVANCE MARZO 2019
GESTION SOCIAL SIXAOLA

